En México, las personas mayores disponen de una red de apoyos sociales que busca mejorar su calidad de vida, fomentar un envejecimiento activo y proteger sus derechos. A continuación, le presentamos los beneficios más relevantes que entrega el Gobierno de México a Adultos Mayores.
1. Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores
Este es uno de los apoyos más significativos del Gobierno, enfocado en quienes tienen 65 años o más. Consiste en un apoyo económico bimestral, depositado directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar. Su objetivo principal es aliviar la carga económica y permitir una vida más digna durante la vejez.
¿Cómo acceder?
Tienes que esperar las convocatorias anuales para registrarte en módulos del Bienestar. Más información la puede encontrar en este link.
2. Credencial INAPAM: una llave para acceder a descuentos
Con la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), las personas mayores de 60 años obtienen acceso a descuentos en transporte, farmacias, salud, alimentos, cultura y más. Este beneficio responde directamente a la necesidad de reducir gastos diarios y abrir oportunidades de participación social.
Beneficios clave:
- Transporte público con tarifas preferenciales.
- Descuentos en medicamentos y consultas médicas privadas.
- Rebajas en tiendas de autoservicio, cines, museos y parques nacionales.
- Trámites personales o pago de servicios públicos a menor costo.
El trámite es sencillo y gratuito: solo necesitas tu INE, CURP, comprobante de domicilio y una fotografía reciente. Para más información de cómo hacer la solicitud ingrese al siguiente link.
3. Servicios integrales: salud, asistencia y compañía
El Gobierno, a través del INAPAM y el DIF, brinda una gama de servicios pensados para el bienestar integral:
- Albergues y residencias de día, donde los adultos mayores reciben atención médica, alimentación, actividades recreativas y compañía. Ingrese AQUI para saber cómo y dónde acudir a los albergues o residencias.
- Centros de Atención Integral (CAI) y módulos de apoyo local, que ofrecen servicios médicos, psicológicos y de trabajo social.
- Clubes y talleres culturales, donde pueden participar en manualidades, deportes, clases de arte o idiomas, lo que promueve la convivencia y estimulación cognitiva. Para saber dónde se encuentran los clubes INAPAM acceda AQUI
Este enfoque comunitario busca mitigar la soledad, aumentar la autonomía y fortalecer el sentido de pertenencia social.
4. Apoyo legal y empleo
El INAPAM también ofrece asesoría jurídica gratuita para casos relacionados con violencia, abuso, pensiones alimenticias o maltrato. Además, impulsa la inserción laboral a través de:
- Programas de vinculación productiva: empleo formal o proyectos propios. Revise los módulos y datos de contacto de este programa de empleo.
- Apoyos a “empacadores voluntarios” en supermercados y tiendas, donde pueden trabajar de forma digna y sociable.
5. Becas para adultos mayores que deseen continuar estudios
A través del INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos), las personas mayores pueden obtener becas y apoyos para concluir la primaria, secundaria o incluso capacitarse en oficios.
- Las clases son gratuitas, y se otorgan materiales y certificados oficiales. Más información sobre Becas de Estudio AQUI.
6. Programa de Vivienda Social (CONAVI / Infonavit)
Aunque no está exclusivamente dirigido a adultos mayores, existen modalidades de vivienda adaptada o con subsidios que favorecen a personas mayores, especialmente si viven solas o con pensiones bajas.
Además, algunas entidades incluso ofrecen programas de mejoramiento de vivienda, instalación de rampas, barandales o baños adaptados. Más información sobre los programas de vivienda puede ingresar al siguiente link.
¿Cómo solicitar estos beneficios?
- Pensión Bienestar: acude a los módulos o consulta en línea para formar parte del padrón oficial.
- Credencial INAPAM: visita un módulo del INAPAM o DIF con tu INE, CURP, comprobante de domicilio y foto reciente.
- Servicios comunitarios y de salud: el DIF estatal o municipal, así como el INAPAM, ofrecen orientación personalizada para incorporarte a talleres o residencias de día.
- Apoyo legal y empleo: los módulos de INAPAM y DIF brindan acompañamiento para acceder a estos programas.
Adicionalmente, cada estado ofrece sus propios beneficios pregunte y manténgase al tanto en el sitio web oficial de su municipio.